VALORACIÓN, EMOCIONES Y SENTIDOS DEL CONSUMO DE LAS CERVEZAS

0
1811

Sin duda calificar la calidad, estándares de una cerveza pasa por emplear buenos expertos; sin embargo, su validación e influencia pasa por sus consumidores. 

Estudios señalan, que, tanto las medidas explicitas (valoración consciente de las características sensoriales de los productos y reconocimiento de marca) como implícitas (respuesta inconsciente a nivel cerebral de las micros expresiones fasciales para determinar nivel de agrado o desagrado) no habiendo diferencias entre expertos y consumidores. Según información del Departamento de Alimentos y Agricultura de los Estados Unidos, una cerveza tiene nutrientes como proteínas, carbohidratos, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio zinc y vitaminas de complejo B; asimismo, un grupo de Científicos de la Universidad de Georgia publicaron en junio 2020, en el que encontraron que el consumo de cerveza puede mejorar la salud cognitiva en adultos mayores y de mediana edad. 

“RECUERDA, QUE TOMAR EN EXCESO BEBIDAS ALCOHÓLICAS PUEDEN AFECTAR LA SALUD”

No nos queda la menor duda que, la expresión facial en los consumidores muestran las emociones y comunica el estado de satisfacción por el consumo frecuente de cervezas, y estas señales son bastante claras para las marcas que venden su cerveza, a través de la  generación de emociones y la apertura de los sentidos, con la temperatura ideal, el color de la presentación y la forma y estilo de beber; sin duda, todos estos componentes actúan sobre el público que las prefieren, claro ejemplo de la cerveza Corona que asocia su marca y su responsabilidad con el cuidado del medio ambiente “Corona no vende una cerveza, sino, un estilo de vida, relajado y divertido”.  Pilsen Callao busca generar consciencia a todos sus consumidores sobre la igualdad de género, demostrando que una amistad sin diferencias es una amistad en donde prevalece el respeto, comprensión, e igualdad “Pilsen no vende una cerveza, si no, una nueva forma de Amistad”, otro ejemplo es Heineken, que tiene como misión, un liderazgo mundial siendo referente en cuanto a calidad y sabor, además de brindar a sus consumidores momentos de diversión y convivencia, constituyendo así una marca que la gente ame.

“EN EL PERÚ EL CONSUMO PER CÁPITA DE CERVEZA ES 46 LITROS POR AÑO MIENTRAS EN BRASIL SUPERA LOS 80 LITROS, EN VENEZUELA ES MÁS DE 100 LITROS. EN LOS PAÍSES EUROPEOS SE TIENE UN PROMEDIO SUPERIOR A LOS 120 LITROS”.

Debemos tener presente, que las emociones del consumidor son clave para entender el consumo de cervezas, y las cerveceras han descubierto las motivaciones más profundas e inconscientes de los consumidores, sin duda, cuando el cerebro se relaja, disminuye el stress y aumentamos el aporte de oxígeno al cerebro, es, en ese momento cuando nuestro cerebro está más abierto a recibir estímulos, y son las cervezas quienes exponen todos estos requisitos para estimular la compra a través de sus medios visuales y auditivos; por consiguiente, las cerveceras aplican muy bien su análisis sensorial para reducir su riesgo, ante posibles rechazos o malas interpretaciones, como ha ocurrido en la guerra de las cervezas o los desafortunados vídeos homofóbicos o discriminatorios. 

Para los que investigamos el comportamiento del consumidor, sabemos que el consumo del alcohol, dispara la liberación de dopamina, que es la sustancia que activa el circuito de recompensa del cerebro: de este modo, beber resulta placentero y, además, necesita cada vez más bebida para lograr ese mismo nivel de satisfacción. De ahí, el carácter adictivo que puede llegar a tener la bebida, que en exceso puede convertirse en Adicción.

Al final de todo, lo que habla de una cerveza es su contenido, su aroma, sabor, frescura y color, el precio no es más que la relación comercial.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here