No hay productos en el carrito.
«EL AUGE DEL VEGANISMO: TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA»
El crecimiento del veganismo está remodelando la economía global, incentivando la innovación y promoviendo prácticas más sostenibles en diversas industrias.
El veganismo ha experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud, el medio ambiente y el bienestar animal. Este movimiento ha llevado a diversas empresas a innovar y adaptar sus productos para satisfacer las demandas de los consumidores veganos.
ESTADÍSTICAS GLOBALES DEL VEGANISMO
Según un informe de Euromonitor, los veganos representan aproximadamente el 4% de los consumidores a nivel mundial, mientras que los vegetarianos constituyen el 6%. Además, el flexitarianismo, que implica una reducción en el consumo de productos de origen animal sin eliminarlos por completo, ha ganado popularidad, representando el 42% del mercado global. infobae.com
En términos de crecimiento, se prevé que el mercado mundial de alimentos veganos aumente de 20.200 millones de dólares en 2024 a 55.320 millones de dólares en 2034, reflejando una tasa compuesta anual de más del 10,6% entre 2025 y 2034. fundamentalbusinessinsights.com
En cuanto a la distribución geográfica, algunos países destacan por la adopción de dietas basadas en plantas:
- India: Aproximadamente el 29,5% de la población sigue una dieta vegetariana, y un 9% adicional se identifica como vegana. statista.com
- México: El 19% de los mexicanos son vegetarianos, y un 9% son veganos, posicionando al país como líder en América Latina en la comercialización de productos veganos. statista.com
- Israel: Cerca del 18% de la población sigue una dieta sin carne, con una proporción significativa de veganos. statista.com

Definiciones: Vegano, Vegetariano y Flexitariano
Vegano: Las personas veganas basan su alimentación en vegetales en su totalidad, evitando el consumo de cualquier producto de origen animal, incluyendo lácteos, huevos y miel. Este enfoque va más allá de la dieta, abarcando un estilo de vida que excluye el uso de productos derivados de animales en todas las áreas, como moda, cosmética y ocio. mejorconsalud.as.com | Vegetariano: Los vegetarianos no consumen carne ni pescado, pero pueden incluir en su dieta productos derivados de animales que no implican su sacrificio, como lácteos, huevos y miel. Existen variaciones dentro del vegetarianismo:
| Flexitariano: La dieta flexitariana combina los términos «flexible» y «vegetariano». Los flexitarianos priorizan el consumo de alimentos de origen vegetal, incluyendo habitualmente lácteos y huevos, pero, a diferencia de los vegetarianos o veganos, pueden consumir ocasionalmente carne y pescado. eurofrits.com |
EMPRESAS GLOBALES QUE ATIENDEN AL MERCADO VEGANO
- Beyond Meat: Fundada en 2009, Beyond Meat es reconocida por sus alternativas cárnicas a base de plantas, como la Beyond Burger. La empresa ha logrado posicionarse en mercados internacionales, ofreciendo productos que imitan la textura y sabor de la carne animal. statista.com
- Oatly: Esta empresa sueca se especializa en productos lácteos a base de avena, ofreciendo alternativas como leche, helados y yogures veganos. Oatly ha experimentado una expansión significativa, estando presente en más de 20 países y convirtiéndose en un referente en la industria de alimentos de origen vegetal. statista.com
- Heura Foods: Originaria de España, Heura Foods es una de las empresas de carne vegana de más rápido crecimiento en Europa. Fundada en 2017, la compañía ofrece productos que replican la carne tradicional utilizando ingredientes 100% vegetales. Recientemente, ha solicitado un préstamo de 20 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones para impulsar sus capacidades de desarrollo y actividades de I+D+i en nuevos productos alimenticios de origen vegetal. as.com
El veganismo ha experimentado un crecimiento notable en Latinoamérica, reflejándose en la proliferación de restaurantes que ofrecen opciones 100% vegetales. A continuación, se presentan algunas cadenas destacadas en la región:
CADENAS DE RESTAURANTES VEGANOS EN LATINOAMÉRICA
- Subway (México): En 2024, Subway se unió por primera vez a la iniciativa Veganuary, lanzando su Footlong Teriyaki Veg en México. Este sándwich plant-based está inspirado en una de las recetas más icónicas de la cadena y responde a la creciente demanda de opciones basadas en plantas en el país. newsroom.subway.com
- Chuí (Argentina): Fundado en 2021 en Buenos Aires, Chuí se ha consolidado como un referente de la cocina natural y vegana. Ofrece un ambiente relajado y una cocina abierta que destaca por su uso de ingredientes locales y agroecológicos. com
- Fast & Vegan (Bolivia): Con locales en La Paz y Santa Cruz, esta cadena ofrece una variedad de platos basados en la comida típica boliviana e internacional, todos 100% veganos. Además, cuentan con una tienda de comestibles veganos y servicio de catering. com
- Mestizo Vegano (Colombia): Ubicado en el centro de Bogotá, este restaurante ofrece una cocina fusión que incluye versiones veganas de platos clásicos como ceviche de champiñones, empanadas y lomo salteado. com
- Plan Food + Wine (Perú): Ubicado en Miraflores, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica vegana de alta calidad, combinando ingredientes locales con técnicas culinarias innovadoras. PE
Estas cadenas reflejan la creciente aceptación y demanda de opciones veganas en Latinoamérica, ofreciendo a los consumidores diversas alternativas para disfrutar de una alimentación basada en plantas.
SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN
El perfil del consumidor vegano es diverso, abarcando desde jóvenes preocupados por el medio ambiente hasta personas mayores interesadas en mejorar su salud. Además, el veganismo ha ganado popularidad entre atletas y celebridades, lo que contribuye a su difusión en diferentes grupos demográficos.
OPORTUNIDADES EN LA TRAZABILIDAD DEL VEGANISMO
La trazabilidad en la cadena de suministro es esencial para garantizar la autenticidad y calidad de los productos veganos. Implementar sistemas de trazabilidad ofrece múltiples beneficios:
- Transparencia y Confianza: Los consumidores demandan transparencia en el origen y procesamiento de los productos. La trazabilidad permite a las empresas proporcionar información detallada, generando confianza y lealtad en los clientes. bureauveritas.es
- Sostenibilidad: Al rastrear cada etapa de la cadena de suministro, desde agricultores y huertos hasta minoristas y restaurantes, las empresas pueden asegurar prácticas sostenibles y minimizar el impacto ambiental.
- Calidad y Seguridad Alimentaria: La trazabilidad facilita la identificación de posibles contaminaciones o problemas de calidad, permitiendo una respuesta rápida y efectiva para proteger al consumidor.
Además, la adopción de tecnologías como blockchain en los procesos de trazabilidad puede mejorar la eficiencia y precisión en el seguimiento de productos, asegurando la integridad de la información a lo largo de toda la cadena de suministro.
Veganuary ha encargado la realización de encuestas representativas* en 11 de los principales países en los que se lleva a cabo la campaña, con el fin de determinar el porcentaje de personas que declararon haber participado durante enero de 2025. Basándose en estos resultados y en las estimaciones de población actuales para cada país, se calcula que aproximadamente 25,8 millones de personas en todo el mundo han decidido probar el veganismo este mes de enero en el marco de Veganuary.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
1. Innovaciones en Productos Plant-Based
El mercado de alimentos de origen vegetal ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los consumidores. Algunas innovaciones destacadas incluyen:
Nuevas Fuentes de Proteínas Vegetales: Además de las tradicionales fuentes como la soja y el trigo, se están explorando proteínas derivadas de microalgas y legumbres, ofreciendo perfiles nutricionales mejorados y sostenibilidad en la producción. Innova Market Insights
Tecnologías Emergentes: La fermentación de precisión y la agricultura celular están revolucionando la producción de alimentos plant-based, permitiendo la creación de productos que replican la textura y sabor de los productos animales sin los mismos impactos ambientales. Aromatech
Innovaciones en Sustitutos de Productos Animales: El desarrollo de alternativas como huevos líquidos a base de plantas y quesos veganos fermentados está ampliando las opciones para los consumidores que buscan reducir o eliminar los productos de origen animal de su dieta. ITAC PROFESSIONAL
2. Estrategias de Sostenibilidad en la Industria Alimentaria
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas del sector alimentario. Algunas estrategias implementadas incluyen:
Ecodiseño de Productos: Las empresas están adoptando prácticas de ecodiseño para minimizar el impacto ambiental de sus productos, desde la selección de ingredientes hasta el embalaje, reduciendo emisiones y residuos. Navarra Capital
Optimización de Recursos: La implementación de tecnologías que mejoran la eficiencia en el uso de agua y energía, así como la reducción de desperdicios, contribuye a una producción más sostenible y rentable. BirdCom: Agencia de Marketing Digital
Transparencia y Trazabilidad: Los consumidores demandan mayor transparencia en la cadena de suministro. Las empresas están respondiendo mediante la adopción de sistemas que permiten rastrear el origen de los ingredientes y garantizar prácticas éticas y sostenibles. Mapa del Ministerio de Agricultura
En conclusión, el auge del veganismo presenta oportunidades significativas para las empresas que buscan innovar y adaptarse a las tendencias del mercado. La implementación de sistemas de trazabilidad robustos no solo garantiza la calidad y autenticidad de los productos, sino que también fortalece la confianza del consumidor y promueve prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.