No hay productos en el carrito.
- Home
- TENDENCIAS
- “LAS 4 PES”: PERSONAS, PLANETA, PRODUCTOS Y PROVECHO, Tendencias de Consumos
“LAS 4 PES”: PERSONAS, PLANETA, PRODUCTOS Y PROVECHO, Tendencias de Consumos
Los nuevos modelos empresariales tienden a ser transparentes y sostenibles, con visión holística que se sostienen en sus resultados finales, ideal que inspira, por eso vemos como nuevas tendencias van tomando forma y una de ellas es “las 4 pes” donde las Personas, Planeta, Placer y, el Provecho se vienen convirtiendo en los principios fundamentales empresariales, la cual tendría sentido, si esta se sostenible en el tiempo, a través de su planteamiento del ciclo de vida de su producto, desde que se concibe hasta que llega al consumidor final, incluyendo su posible reutilización, lo cual promovería la cultura del consumo constante.
El futuro depende de lo que hacemos en el presente (Mahatma Gandhi)
Ahora vemos como empresas vienen aplicando estas tendencias de consumo, como el recupero del combustible, a través de la Ingeniería Inversa para atender una Necesidad que contribuye a la reducción del impacto medioambiental, como la Generación de Combustible desde el Reciclaje del Plástico, está propuesta refiere a la buena elección de una mejor calidad de vida, Otro claro ejemplo de esta tendencia de consumo, son las practicas que aplican afamadas marcas, con el denominado impacto desde la salida de ropa de las tiendas, para esto aplican las 3R: Reuso, Reutilización y Reciclaje, que van desde la comercialización como ropa usada ya hasta de temporada y crear fibras para uso en otros productos industriales, hoy vemos también, como fabricantes de bicicletas ya empezaron a brindar servicios de mantenimiento de sus marcas de bicicletas, buscando estar siempre conectados con clientes, a través de la sostenibilidad ambiental en dos ruedas, estas son algunas tendencias de consumo que hacen que los consumidores puedan tomar decisiones correctas sin necesidad de pensar mucho, La idea es tener soluciones o prestaciones absolutas, sencillas y sostenible sin que vayamos a costos adicionales que se trasladen al consumidor final.
No tiene sentido lanzar una empresa que no se plantee el ciclo de vida completo de un producto, desde que se concibe hasta que llega al consumidor final y, si es posible su reutilización. (Javier Menéndez)
Hoy estamos frente a cambios de paradigmas que están modificando nuestras prioridades, es claro que estamos enfocados a conectar y encontrar la necesidad que mueven a los consumidores y encarar con responsabilidad la falta de empatía, es aquí, donde debemos empezar, si estamos entendiendo a nuestros clientes, también debemos entender a las personas que laboran con nosotros, ellos también recurren a servicios y compran productos, y se seguro que se encuentran con estándares más altos, procesos simples o complejos para la toma de decisiones, queda entonces encontrar exigencias que signifiquen procesos sencillos que aporten experiencias auténticas y verdaderas en todos los aspectos de la vida de las personas.
Entonces podemos decir, que las empresas ya no pueden solo enfocarse en el consumo, deben convertirse en exponentes de la buena vida y del cuidado del medio ambiente, facilitando a los consumidores tomar decisiones correctas sin necesidad de pensar en ello, entonces que hacemos cuando los consumidores exigen, por una parte, transparencia y ética, y por otra, mayor posibilidad de elección y descuentos. Para poder mantener estas exigencias opuestas es necesario adoptar un pensamiento prospectivo, les dejo esta pensamiento, que hacemos frente a tanta publicidad.