No hay productos en el carrito.
- Home
- NEUROMARKETING
- Cómo Funciona el Subconsciente al momento de adquirir un producto nuevo
Cómo Funciona el Subconsciente al momento de adquirir un producto nuevo
La mayoría de las decisiones de compra ocurren en la mente subconsciente, por lo que debemos comprender de los consumidores, como se sienten, piensan y actúan, decisión estimulada por el proceso de las emociones, que, de la misma razón, las experiencias previas y el resolver problemas complejos son más fáciles para tomar una decisión.
Hoy en día las investigaciones de mercados nos indican que, en muchas decisiones de compra, el cliente decidía y después buscaba información para racionalizar la decisión que había tomado, sabíamos que pasaba, por eso, los anuncios de las Marcas, ya no hablan muchos se las caracterices de un producto, si no que ahora buscan estimular las estructuras cerebrales, como el instinto, la memoria, la atención, la conducta y uno de los responsables son los estudios en Nueromarketing a través de los 03 sistemas del cerebros, en este caso el sistema límbico, que es el responsable del 90% de las decisiones (El sistema límbico es el cerebro no consciente, procesa las emociones y las respuestas fisiológicas a determinados estímulos, el sexo, la intuición, la memoria involuntaria).

Por lo general, la gente se centra en no tomar una mala decisión, en otras palabras, eligen con prudencia, en lugar de tomar necesariamente la mejor elección, pueden darnos una idea esencial sobre el porqué hace lo que se hace, y hasta algo distinto, a menos que el entorno lo direccione y tener una actitud de arriesgar (por ejemplo: comida cantonesa por tailandesa), o que estén tomando una decisión extremadamente deliberada.
“Antes de comprar un producto o servicio, un consumidor inconscientemente considerará en qué le beneficia”
Hoy en día, las marcas han logrado entender el subconsciente de su público objetivo y se han enfocado en enamorar, despertando emociones únicas, creando sentido de emergencia y divirtiéndolos respectivamente.

Lo más probable es que nos hagamos las siguientes preguntas ¿Por qué los consumidores compran lo que compran? ¿Cuánto están dispuestos a pagar? ¿Por qué algunas marcas enganchan más que otras? ¿Qué anuncio es más efectivo? ¿Qué sienten los clientes en tu punto de venta?, pero sin duda, debemos responder a la siguiente pregunta ¿Por qué a menudo los productos nuevos empiezan teniendo un precio bajo?, diríamos que la mayoría de operadores del mercado, se dan cuenta que el descuento o bonificación económica no sólo contribuye a que el consumidor detecte el producto en la exhibidora, sino también a contrarrestar el riesgo subconsciente asociado con el rechazo de la elección habitual (comparación con otros productos y sus precios); que si bien, lo que impulsa es el miedo al riesgo (prevenir la pérdida) o la preferencia frente al cambio, el resultado práctico sigue siendo el mismo, a menudo la gente se muestra muy reacia a probar algo nuevo, por muy convincente que sea la alternativa desde el punto de vista lógico.
“Antes de vender un producto, asume el precio del mercado como base para ajustar el tuyo y que el cliente lo considere como justo”
Ahora bien, muchos de los productos que se adquieren tienen una marca y responden a las mismas prestaciones que exige el mercado, y nos hacemos la pregunta ¿porque se pagan más?, las emociones son la razón principal por la cual los consumidores prefieren productos de marca, generalmente el subconsciente tiende a ser influenciado más rápido y fácil cuando los pensamientos que entran en la mente llevan un tipo de emoción, ya sea positiva o negativa, estimular los sentidos para llamar la atención, es la clave para tener una experiencia duradera con tu consumidor.
Master en Dirección Comercial y Marketing (Chief Revenue Officer), Master en Administración de Negocios MBA, Maestría en Gestión Pública y Control Gubernamental, , Especialista en Gestión de Marketing, con estudios en Neuromarketing y Experiencia del…
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Muchas gracias, ¿Cuál es tu pregunta?