MARKETINGREDES SOCIALES

En tiempos de crisis, crear una comunidad virtual puede ser el salvavidas para tu negocio.

Desde antes de la pandemia, ya estábamos conscientes de la importancia de crear una comunidad virtual para poder posicionar mejor un producto y obtener mayores ventas. El debate interno se daba siempre al preguntarnos ¿Qué debo hacer primero, publicitar mis productos o crear comunidad? Hay quienes pensaban que lo primero era publicitar, otros crear comunidad y algunos pocos hacerlo todo en conjunto. Bueno, ahora la pregunta se responde por sí sola, ya que el escenario en el que nos desenvolvemos ha cambiado de manera radical. Muchos nos hemos reinventado y necesitamos generar ingresos más rápido que antes. AHORA debemos PUBLICITAR nuestros productos y CREAR COMUNIDAD VIRTUAL AL MISMO TIEMPO.

Para poder estar en la misma frecuencia en el desarrollo de este artículo primero definamos en palabras simples lo que significa crear comunidad virtual.

Una comunidad es un grupo de personas que tienen cosas en común, como por ejemplo necesidades, intereses, costumbres, gustos, aficiones, valores, etc. Entonces, crear comunidad en este caso significa construir un espacio virtual para un grupo de personas que presentan características similares que van en torno al de tu negocio. En la actualidad, existen miles de herramientas en internet que generan constantemente oportunidades para construir una comunidad virtual, siendo las más utilizadas Facebook e Instagram.

Lo primero que tienes que saber para crear comunidad es a quién te diriges y a través de qué plataforma (s) lo harás. Luego, debes preocuparte por desarrollar el sentido de pertenencia hacia tu marca. Es decir, encontrar la forma de transmitir y generar ese sentido a tus seguidores y clientes. Como bien lo decía Godin en su libro “Tribus: Necesitamos que tú nos lideres”, resulta indispensable para una persona convertirse en el líder de su tribu, ya que así desarrollará una relación especial con aquellos que se interesan por su marca, lo cual aumentará su atractivo y valor como empresa.

Deja de pensar que la página de tu marca en Facebook o en Instagram tiene como propósito vender productos. Mejor piensa que el objetivo es incentivar la comodidad y el intercambio de ideas de tus seguidores o interesados a través de publicaciones o contenido relevante que compartirás con ellos. Pero ojo que no es publicar por publicar. No te conviertas en spammer y valora más la calidad que la cantidad de lo que compartes.

Por ejemplo, si tu empresa ofrece productos alimenticios saludables, seguro dentro de tu comunidad hay personas que conozcan más que tú sobre el tema, tal vez nutricionistas que puedan aportar más conocimientos y ayuden de manera indirecta a mejorar tus servicios, y al mismo tiempo ellos puedan darse a conocer. Así se da el ganar-ganar.

Asimismo, si tu empresa ofrece la venta de carteras o accesorios de moda, seguro dentro de tu comunidad hay asesores de imagen o personal shoppers que pueden colaborar contigo dándote tips de modas para que compartas con tus seguidores. Estos colaboradores a su vez pueden mostrarse en tu página. Nuevamente se da el ganar-ganar.

Otra forma en la que debes crear comunidad es mediante el inicio de debates y aportes. También será muy efectivo el que compartas artículos y noticias relevantes del giro de tu negocio. Lo ideal sería vincular contenido de alguna experiencia de tu empresa con la publicación de artículos importantes para fomentar la discusión. Esto lo puedes hacer de dos a tres veces por semana.

Puedes crear webinars gratuitos con temas que sean interesantes para tus seguidores y así mostrarles que no solamente vendes productos sino que más que eso eres una persona confiable y preocupada por su bienestar.

Intenta probar una transmisión en vivo por Facebook o por Instagram estableciendo con anterioridad los temas que tratarás y sobre todo preparando el contenido. Recuerda que lo que compartas debe estar bien hecho, debes cuidar hasta el más mínimo detalle. El cliente se da cuenta de todo y lo último que querrá sentir es que su líder de comunidad es un improvisado.

Con el método de transmisión en vivo podrás conectarte con tus seguidores en tiempo real. Tendrás la posibilidad de que ellos puedan hacerte preguntas y esto ayudará a crear una relación con los miembros del grupo: los fidelizarás. Procura hacer tus transmisiones en distintas horas y de manera espaciada porque no todos tus seguidores se conectan al mismo tiempo.

Si haces las cosas bien y aportas valor a sus vidas, los componentes de tu comunidad atraerán a otros. Sin duda, ganarás reputación de marca y con esto cada vez más y más seguidores, lo cual aumenta tu posibilidad de incrementar tu rentabilidad.

ANUNCIOS

Doctorando en Administración de la Universidad San Ignacio de Loyola, Magíster – MBA, con especializaciones en Marketing y una experiencia de más de 10 años como gerente de proyectos en empresas nacionales y extranjeras. Autora del libro “Do you know your…

What's your reaction?

Related Posts

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *