No hay productos en el carrito.
- Home
- Uncategorized
- Las tendencias del Neuromarketing en el 2019, apuntan al desarrollo de las herramientas, con aprendizaje de la inteligencia artificial y la realidad virtual.
Las tendencias del Neuromarketing en el 2019, apuntan al desarrollo de las herramientas, con aprendizaje de la inteligencia artificial y la realidad virtual.
A través del Neuromarketing se busca conocer mejor las experiencias de los consumidores, con los productos y servicios.
Rosenstein (2018) experto de la neurociencia, con un doctorado en el uso de las tecnologías de Neuroimagen fMRI, es uno de los principales colaboradores de Neural Sense y tal y como lo describen en su blog, “es quien se encarga de que todos los proyectos de la página sean científicos y éticamente sólidos”, analizó cuáles serían los temas que dominarán el Neuromarketing este año.
LAS TENDENCIAS DE NEUROMARKETING EN 2019
De acuerdo con los avances que se ha tenido en el Neuromarketing en los últimos años, estos son los principales temas que se trabajarán este año para Rosenstein.
EN RESUMEN
El aprendizaje automático
Se refiere al aprovechamiento de la Inteligencia Artificial para analizar el big data, que aumenta considerablemente por lo que se ha vuelto imposible que con las capacidades limitadas de los humanos se realicen razonamientos y estimaciones significativas.
Es por ello por lo que se debe aprender a confiar más en los algoritmos y aprendizaje automático y dejar que sea por medio de la Inteligencia Artificial haga desde los “análisis semánticos del sentimiento hasta la frecuencia y las estimaciones de los eventos”.
La realidad aumentada y realidad virtual
Para Rosenstein todavía falta mucho que explotar en este campo y aunque todavía no están suficientemente desarrollado mientras estos sigan avanzando permitirán a los especialistas en neuromarketing tener más herramientas para optimizar las experiencias de los consumidores.
Reducción en los costos de estudios y alta calidad
Conforme más se conoce del Neuromarketing, el desarrollo de herramientas y aparatos que ayuden a realizar los estudios de neurociencia también avanzan y hacen que los costos de algunos sean más bajos.
Mejor análisis y comprensión de los datos
Esto también es consecuencia del avance de los estudios y el interés en el Neuromarketing que ha hecho que los costos y precios de los equipos y paquetes de software sean más accesibles.
Mejores herramientas
La tecnología utilizada para el Neuromarketing no para de evolucionar y para el 2019 se esperan nuevas metodologías EEG; creación de máquinas fMRI más accesibles, de bajo precio y alta calidad; y NIRS la tecnología de resonancia de infrarrojo que permite examinar el funcionamiento del cerebro.
Otro de los temas importantes para el Neuromarketing en el 2019 serán las pruebas de tiempo de respuesta se han convertido en una metodología de la ciencia del comportamiento establecida en el neuromarketing y los avances en el uso del internet en los diferentes aparatos eléctricos y herramientas para el Neuromarketing.
En el 2020 se espera la evolución de la biometría incorporada, es decir los dispositivos portátiles y de tecnología que se integra biológicamente al cuerpo, por lo que en el 2019 será un año de avanzas.
Según explica Rosenstein que, aunque existe un pequeño grupo de personas que han incorporado en sus cuerpos pequeños chips y computadoras, la biometría incorporada también aplicará en artículos básicos como ropa, dispositivos de muñeca, lentes, entre otros.
A través del Neuromarketing se busca conocer mejor las experiencias de los consumidores, con los productos y servicios.
Rosenstein (2018) experto de la neurociencia, con un doctorado en el uso de las tecnologías de Neuroimagen fMRI, es uno de los principales colaboradores de Neural Sense y tal y como lo describen en su blog, “es quien se encarga de que todos los proyectos de la página sean científicos y éticamente sólidos”, analizó cuáles serían los temas que dominarán el Neuromarketing este año.
LAS TENDENCIAS DE NEUROMARKETING EN 2019
De acuerdo con los avances que se ha tenido en el Neuromarketing en los últimos años, estos son los principales temas que se trabajarán este año para Rosenstein.
EN RESUMEN
El aprendizaje automático
Se refiere al aprovechamiento de la Inteligencia Artificial para analizar el big data, que aumenta considerablemente por lo que se ha vuelto imposible que con las capacidades limitadas de los humanos se realicen razonamientos y estimaciones significativas.
Es por ello por lo que se debe aprender a confiar más en los algoritmos y aprendizaje automático y dejar que sea por medio de la Inteligencia Artificial haga desde los “análisis semánticos del sentimiento hasta la frecuencia y las estimaciones de los eventos”.
La realidad aumentada y realidad virtual
Para Rosenstein todavía falta mucho que explotar en este campo y aunque todavía no están suficientemente desarrollado mientras estos sigan avanzando permitirán a los especialistas en neuromarketing tener más herramientas para optimizar las experiencias de los consumidores.
Reducción en los costos de estudios y alta calidad
Conforme más se conoce del Neuromarketing, el desarrollo de herramientas y aparatos que ayuden a realizar los estudios de neurociencia también avanzan y hacen que los costos de algunos sean más bajos.
Mejor análisis y comprensión de los datos
Esto también es consecuencia del avance de los estudios y el interés en el Neuromarketing que ha hecho que los costos y precios de los equipos y paquetes de software sean más accesibles.
Mejores herramientas
La tecnología utilizada para el Neuromarketing no para de evolucionar y para el 2019 se esperan nuevas metodologías EEG; creación de máquinas fMRI más accesibles, de bajo precio y alta calidad; y NIRS la tecnología de resonancia de infrarrojo que permite examinar el funcionamiento del cerebro.
Otro de los temas importantes para el Neuromarketing en el 2019 serán las pruebas de tiempo de respuesta se han convertido en una metodología de la ciencia del comportamiento establecida en el neuromarketing y los avances en el uso del internet en los diferentes aparatos eléctricos y herramientas para el Neuromarketing.
En el 2020 se espera la evolución de la biometría incorporada, es decir los dispositivos portátiles y de tecnología que se integra biológicamente al cuerpo, por lo que en el 2019 será un año de avanzas.
Según explica Rosenstein que, aunque existe un pequeño grupo de personas que han incorporado en sus cuerpos pequeños chips y computadoras, la biometría incorporada también aplicará en artículos básicos como ropa, dispositivos de muñeca, lentes, entre otros.
Fuente: www.thescienceofpersuasion.com